
Como parte de los trabajos para la elaboración del “Informe Subnacional Voluntario (ISV) Agua Prieta 2025”, el alcalde, José Manuel Quijada Lamadrid, encabezó una reunión de trabajo, en cumplimiento con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Representantes del Tecnológico Nacional de México, campus Agua Prieta, quienes coordinan los trabajos para la elaboración del ISV, presentaron una capacitación a los funcionarios municipales, para que conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la ONU.
El objetivo del Informe es evaluar el avance del municipio en la implementación de rubros como: fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua limpia y saneamiento; energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; reducción de desigualdades; ciudades sostenibles; acción por el clima; vida de ecosistemas terrestres; e instituciones sólidas, entre otros.
El ISV es un instrumento de seguimiento voluntario que permite a los gobiernos subnacionales, como a los municipios, medirse en materia de desarrollo sostenible, y adaptar las estrategias de acción conforme a su realidad local, y para este proceso se requiere la participación conjunta de los Ayuntamientos, instituciones académicas y sociedad civil.
Agua Prieta destaca por ser uno de los pioneros en Sonora en desarrollar este Informe, reafirmando su compromiso con una gestión pública, alineada a estándares internacionales de sostenibilidad, equidad y bienestar.
Para ello, se trabaja en coordinación con el Instituto Tecnológico de Agua Prieta (ITAP), a través del enlace, Robín Beltrán, ya que se busca que este proceso sea un mecanismo de rendición de cuentas y una herramienta para documentar y evaluar el trabajo de las diversas dependencias municipales.
Además del Alcalde de Agua Prieta, en la capacitación estuvo presente el diputado federal por el Distrito 2, Jesús Pujol Irastorza; y los titulares de las distintas dependencias del H. Ayuntamiento.
Por parte del ITAP, estuvo presente la directora Karina Gálvez Díaz, quien además es integrante de la red de investigación de Económica Social y Solidaria; Manuel Antonio Rivera Rodríguez; y docentes Blanca Zazueta, Víctor Valenzuela, Silvia Patricia López, Danisa Romero y Eduardo Rodríguez.